PRONUNCIAMIENTO
La Junta Directiva del Colegio de Biólogos de Honduras (CBH) ante la carta enviada por las Juntas Directivas de los Colegios de Profesionales Forestales COLPROFORH y CIFH, en la que le solicitan que desista de nombrar a una profesional de las ciencias biológicas como Jefe Regional para la Región Forestal del Atlántico, nos pronunciamos en los siguientes términos.
1. La Constitución de la República en el sentido que el Capítulo V, Artículo 127, estipula que: “Toda persona tiene derecho al trabajo, a escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.”
2. La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre en su Artículo 1., menciona que “La presente Ley establece el régimen legal a que se sujetará la administración y manejo de los recursos Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, incluyendo su protección, restauración, aprovechamiento, conservación y fomento, propiciando el desarrollo sostenible de acuerdo con el interés social, económico, ambiental y cultural del país.”
3. La Ley Orgánica del Colegio de Biólogos de Honduras (CBH) menciona en el Artículo 3 en el inciso 5 de las Finalidades del CBH de “Velar porque las dependencias del Estado y de las entidades autónomas, semiautónomas y privadas, relacionadas con la administración, defensa, conservación y aprovechamiento racional de las áreas silvestres, flora y fauna, cuencas hidrográficas y de los recursos naturales en general del país, sean puestas bajo la dirección y responsabilidad de biólogos debidamente colegiados.”
4. El Artículo 10 de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre relacionado con REQUISITOS PARA SER JEFES REGIONALES O LOCALES dice: “Que podrá ser un profesional forestal con grado universitario “o” técnico de nivel superior en las ciencias forestales, áreas protegidas y de la vida silvestre.”
5. El Artículo 162 de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre del EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DEL TÉCNICO FORESTAL CALIFICADO dice: “La función del Técnico(a) Forestal Calificado(a), se ejercerá por profesionales forestales, biólogos y ambientalistas con estudios universitarios o superiores en sus respectivas disciplinas, debidamente colegiados y calificados.”
6. La Ley promulgada por el Decreto 98-2007 es una Ley Especial enfocada a la conservación de patrimonio natural del país,. Es una Ley Especial que llama a todos los profesionales relacionados o afines a los temas mencionados en el Artículo 1 antes referido, y los subtemas que pudiesen derivarse de los mismos, incluyendo a los profesionales de la Biología, organizados bajo lo establecido en la Ley Orgánica del Colegio de Biólogos de Honduras, Decreto 113-2009.
8. El trabajo profesional del Biólogo en el Artículo 117 del Reglamento Interno del Colegio de Biólogos de Honduras aprobado por resolución N.º 2 de la II Asamblea General Ordinaria el día 2 de julio de 2011 establece dentro de las múltiples funciones del biólogo:
a. La Gerencia, Ejecución y Administración de proyectos de conservación, manejo de ecosistemas naturales y especies.
b. Participación en la formulación, aplicación y ejecución de políticas relacionadas al ambiente.
c. Administración, gerencia de programas nacionales e internacionales dirigidos a la conservación de la biodiversidad, de instituciones de la sociedad civil o gubernamentales relativas a la conservación de los recursos naturales.
9. Las actividades propias del profesional de la Biología están sustentadas o apoyadas en el Pensum Académico que se desarrolla en la Escuela de Biología.
10. Por lo anteriormente expuesto y en relación específica a la zona geográfica del país (Región Atlántica) donde el trabajo y aprovechamiento forestal es mínimo, y el mayor trabajo de esta región se basa en el manejo de áreas protegidas, recursos naturales y vida silvestre, el profesional de la Biología destaca su labor en la conservación y protección de los recursos naturales en dicha zona.
Atentamente.
COLEGIO DE BIÓLOGOS DE HONDURAS
Tegucigalpa M.D.C., 07 de septiembre de 2018